La geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo

Hay rotondas por todas partes, España es el segundo país del mundo con más rotondas por cada millón de habitantes, con 591 concretamente, solo superado por Francia con 967 (Roa, 2020). Pero hay una rotonda que destaca sobre todas. Una rotonda para gobernarlos a todos. Una rotonda para encontrarlos, una rotonda para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Hoy hablaremos de la geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo.

INTRODUCCIÓN

Las Islas Feroe son un archipiélago de 18 islas montañosas ubicadas en el Océano Atlántico al norte de Escocia y 600 km al oeste de Noruega. Es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca, pero no forma parte de la Unión Europea.

Pese a su baja población, aproximadamente 50.030 habitantes, las Islas Feroe no se queda atrás en obra de carácter público, ya que se estima que hay casi 1 metro de túnel por habitante.

Actualmente, hay 20 túneles de carretera que suman 44 km, incluidos dos túneles de peaje submarinos: el túnel Vága de 4,9 km de largo que se inauguró en 2002 y el túnel de Norðoya de 6,2 km de largo que se inauguró en 2006.

Se prevé que los túneles de peaje de Eysturoy y Sandoy tengan una longitud de 11,2 km y 10,6 km y estén abiertos al tráfico en 2020 y 2023.

Tabla 1: Túneles (de carretera) en funcionamiento en las Islas Feroe en 2017 (Samuelsen & Grøv, 2018).
Fig. 1: Distribución de los túneles (de carretera) en funcionamiento en las Islas Feroe en 2017 (Samuelsen & Grøv, 2018).

Antes incluso de la inauguración de los dos túneles de peaje submarinos ya se trabajaba en más proyectos, donde la oficina de obras públicas de las Islas Feroe (Landsverk) se centró en el túnel de Sandoy, una conexión submarina entre las islas de Streymoy y Sandoy, mientras que una empresa privada examinó una conexión de túnel entre las islas de Streymoy y Eysturoy.

No fue hasta 2014, con una ley parlamentaria, donde se otorgó una concesión a una sociedad anónima de propósito especial establecida por el gobierno de las Islas Feroe para llevar a cabo ambos proyectos, contratando consultores para realizar el diseño, asignar contratistas para las obras físicas, financiar los costos restantes a través de sus propios préstamos en el mercado internacional de préstamos privados, y finalmente operar y mantener los túneles hasta que se pague su deuda.

GEOLOGÍA Y GEOGRAFÍA

La geomorfología de las Islas Feroe se basa en fiordos, montañas escarpadas y colinas, todo rodeado por el Océano Atlántico.

Respecto a la geología, el país es un subcontinente basáltico separado de sus vecinos circundantes. Formado por estratos volcánicos, tiene aproximadamente 3 km de litología por encima del nivel del mar y 3-5 km de roca volcánica por debajo del nivel del mar (Højgaard, 2016)

La mayoría de los túneles de las Islas Feroe se encuentran en la formación de basalto medio, con algunas excepciones que se encuentran en el basalto superior.

Fig. 2: Registro típico de pozo (a) y representación de la geología superficial (b) (Samuelsen & Grøv, 2018).

GEOTECNIA DE LOS TÚNELES

Siguiendo el manual de la Administración de Carreteras Públicas de Noruega (NPRA) para el diseño y la construcción de túneles de carretera (NPRA, 2011), se han excavado los túneles mediante el método de perforación y voladura, ya que proporciona una gran flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes condiciones de la roca y es rentable.

La perforación es la primera operación en la preparación de una voladura. Su propósito es el de abrir en la roca huecos cilíndricos destinados a alojar el explosivo y sus accesorios iniciadores (Krokeborg, 2009). La voladura se basa en la fragmentación de la roca mediante explosivos, dichas explosiones pueden ser controladas o no, y se pueden usar en diferentes ámbitos.

Las condiciones de roca más difíciles se suelen encontrar en zonas de fallas a lo largo de las partes más profundas de un fiordo, por lo que cualquier entrada de agua importante no controlada tendría graves consecuencias. Por eso, la perforación con sonda de percusión es el elemento más importante para la seguridad de los túneles, aplicando criterios relacionados con el caudal de entrada por sonda y la realización del pre-mortero, el caudal restante se puede controlar y adaptar a cantidades preestablecidas para un bombeo económico, que normalmente es de 2 a 300 l/min-km.

Todas las estructuras de soporte de roca se drenan, ya sea que estén hechas de revestimientos de hormigón moldeado in situ, nervaduras de hormigón proyectado o revestimientos de hormigón proyectado.

Siguiendo el NPRA, se suelen hacer diversos estudios geológicos de la zona antes de la realización del túnel:

  • Cartografía de superficie y estudios de fotografías aéreas y topografía
  • Perforación de núcleos y pruebas de presión de agua en los orificios de extracción, incluidos orificios perforados rectos y direccionales
  • Sísmica de reflexión y batimetría
  • Sísmica de refracción

Respecto a la parte superior, según el NPRA, se establece que debe ser de 50 metros, a menos que se pueda demostrar una calidad de masa rocosa competente. En el caso del túnel Eysturov la capa mínima de roca en la parte central, donde la superficie de la roca está a unos 135 metros por debajo del nivel del mar, se fijó en 42 metros, lo que hace que el túnel tenga una profundidad de 180 m. En otros lugares, la cobertura mínima de rocas se redujo a 30 m.

Fig. 3: Planta y sección longitudinal del túnel de Eysturoy de la geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo (Samuelsen & Grøv, 2018).
Fig. 4: Planta y sección longitudinal del túnel de Sandoy de la geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo (Samuelsen & Grøv, 2018).

LA PRIMERA ROTONDA SUBMARINA

En el túnel Eysturov para la unión de diferentes islas, se ha optado por la construcción de una rotonda, en la intersección de los túneles salientes de las islas Strendur y Runavik, conectando ambos lados de la bahía de Skálafjørður. La situación de la rotonda no es aleatoria, ya que se ha construido alrededor de estructuras geológicas ya existentes, usando la propia pared de roca en la decoración.

Esto supondrá un gran ahorro de tiempo para los habitantes de las Islas, ya que su anterior recorrido de 1 hora y 14 minutos pasará a ser de tan solo 16 minutos.

Fig. 5: planta del túnel Eysturoy de la geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo (Samuelsen & Grøv, 2018).

El artista local Tróndur Patursson ha sido el encargado de decorar la rotonda, usando pintura color turquesa, luces de color azul, verde y amarillo que enfocan a las paredes, luces blancas que enfocan la carretera y un espectacular mural de 80 metros de altura que simboliza a un círculo de personas que se unen para el “baile del anillo”. Esta danza de las Islas Feroe es la “danza del círculo nacional de las Islas Feroe” que existe desde la época medieval, tiene pocas reglas además de unirse en un círculo o en una cadena larga para permitir que más personas se unan. Según Patursson: «Las figuras están caminando de la oscuridad a la luz y simbolizan la idea de las Islas Feroe de que uniendo nuestras manos y trabajando juntos logramos grandes cosas».

Pero por encima de todo destaca la iluminación, que ha corrido a cargo la empresa murciana SECOM Iluminación, incluyendo un total de 500 proyectores de luz, cada uno de ellos con 56 puntos LED. Se trata de iluminación dinámica, la cual va variando con el objetivo de mantener la atención de los conductores y reducir la siniestralidad. Según explica Juan Francisco García, ingeniero de Secom: “Hemos estado trabajando en este proyecto desde 2017 y nos hemos tenido que adaptar a las necesidades del cliente, fabricando proyectores y ópticas específicas para crear los efectos que buscaban. Además, está comprobado que una luz monótona en un espacio cerrado hace que aumenten las distracciones y se produzcan más accidentes (haciendo referencia a la luz dinámica)” (Plá, 2021).

Video. 1: video del viaje en coche por un feroés, observando la geotecnia de la primera rotonda submarina del mundo (Christiansen, 2020)

Tróndur Patursson aparte de ser un renombrado artista es un gran aventurero, ya que entre sus hazañas destacan surcar los siete mares (el mar Negro, el mar Caspio, el mar Rojo, el mar Mediterráneo, el mar Adriático, el mar de Arabia y el mar cantábrico), viajar a través de las Islas Feroe e Islandia en un curragh (barco de piel), probablemente por encima de donde más tarde estarían estos túneles, o la búsqueda de la ‘verdadera Moby Dick’ en 1999.

El túnel Eysturoy se inauguró el pasado 19 de diciembre y se recuperará la inversión mediante peajes de aproximadamente 14 €, que como curiosidad no se cobran al entrar en el túnel, sino que se abonan en gasolineras seleccionadas en un periodo máximo de 3 días (Tunnil, 2015). Se espera que la rotonda y túnel actúen como reclamo turístico tanto como de gente de la zona como de extranjeros.

BIBLIOGRAFÍA

Christiansen, K. (2020, 12). The new underwater tunnel, with a roundabout at the bottom. Retrieved from Instagram: https://www.instagram.com/p/CJGwltKFoFn/

Højgaard, H. M. (2016). Geological reports P/F Eystur. Tórshavn: og Sandoyartunlar.

Krokeborg. (2009). 0 m rock pillar to the Atlantic Ocean, subsea tunnelling in the Faroe Islands Strait Crossings 2009. Netherlands: Press/Balkema Lisse.

NPRA. (2011). NPRA (Norwegian Public Roads Administration). Oslo: NPRA.

Plá, C. (2021, 1 17). La primera rotonda submarina del mundo está en Islas Feroe y una empresa murciana la ha iluminadoLa primera rotonda submarina del mundo está en Islas Feroe y una empresa murciana la ha iluminado. Retrieved from Nius Diario: https://www.niusdiario.es/sociedad/primera-rotonda-submarina-mundo-islas-feroe-empresa-murciana-iluminado_18_3074670118.html

Poulsen, H. N. (2020, 12 1). Newest subsea tunnel to open before christmas, a few months ahead of scedule. Artist Tróndur Patursson is installing an impressive steel art piece and lights in the bottom. Retrieved from Twitter: https://twitter.com/HallaNols/status/1333753075320885250/photo/1

Poulsen, S. (2020, 12 1). Tunel podmorski. Retrieved from Instagram: https://www.instagram.com/p/CIPubYGBRGs/

Roa, M. M. (2020, 10 1). ¿En qué países son más comunes las rotondas? Retrieved from Statista: https://es.statista.com/grafico/23084/numero-de-rotondas-por-cada-millon-de-habitantes-en-paises-seleccionados/

Samuelsen, T., & Grøv, E. (2018). Subsea road tunnels in the Faroe Islands. Institution of Civil Engineers, 25-30.

Tunnil. (2015). Sub-sea tunnels. Retrieved from old.visitfaroeislands: https://old.visitfaroeislands.com/en/getting-here/getting-around/sub-sea-tunnels/

Compartir mola!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *