El Prado pide ayuda a los geólogos para descubrir la situación del afloramiento de una pintura del siglo XIX

Las redes se han volcado para descubrir el misterio que se esconde detrás del «Afloramiento de Riancho»

Los geólogos nunca somos los protagonistas, eso está claro. Así que de repente cuando se presenta la oportunidad de ayudar de manera altruista y desinteresada por el bien de la humanidad, vamos de cabeza.

Aquí está el reto del Museo del Prado, quienes no han podido identificar el paisaje de uno de los cuadros de Agustín Riancho. Este pintor fue un paisajista montañés cántabro autor de varias obras, entre ellas esta pintura de la serie “Paisajes de montaña”.

Se trata de un Óleo donde quedan representados unos estratos verticales y tabulares de cuarcita/calizas (la mayoría de geólogos apuesta por las primeras) la veracidad geológica, el realismo de las rocas y los colores no dejan lugar a duda, el pintor utilizó un modelo real para pintar esta obra.

 

La Universidad del Zaragoza lanzó el reto a las redes después de que el restaurador del museo, Pedro José Martínez Plaza, le pidiera ayuda con el misterio. Con todo esto, las redes se han volcado en intentar descubrir el misterio y parece ser que poco a poco nos aproximamos a la verdad.  

El compañero Luis Collantes ya acumula más de 1k de me gustas y unos cuantos más retuits, podéis seguir el hilo en la red.

Yo por mi parte, tengo también la investigación abierta en el siguiente hilo.

Un resumen aquí:

  • Estratos verticales de cuarcita/caliza. Espesor de 2m
  • Altura del afloramiento: aprox. 20m
  • Es probable que el norte esté detrás del afloramiento. Por tanto, las capas tendrían dirección N-S. (hipótesis)

Material:

¿Y tú? ¿Aceptas el reto?

PD: La hipótesis de Cantabria parte de la premisa: zonas habitadas por el pintor y alrededores.  

Compartir mola!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *